Grabados_LC_Bur1499_06
- Identificador Icocel
- Grabados_LC_Bur1499_06
- Tipo
- Escena interior
- Medidas
- 58 x 99 mm
- Forma
- Rectangular (paisaje)
- Artista
- Desconocido
- Motivos
- Celestina muestra a Calisto el cordón de Melibea (auto VI)
- Pármeno y Sempronio comentan la conversación entre Celestina y Calisto (auto VI)
- Mujer vieja con toca, ¿monjil sobre saya o saya con faldeta? y escarcela y un cordón en las manos (Celestina)
- Hombre joven con sombrero con plumas, capa, calzas y espada (Calisto)
- Hombre joven con bonete, capa y calzas (Sempronio)
- Hombre joven con bonete, jaqueta, calzas y espada (Pármeno)
- Interior doméstico
- Descripción
- Enmarcada por un filete doble, escena interior en una habitación en perspectiva con arcos en las paredes y una columna en el extremo derecho. De izquierda a derecha, cuatro figuras humanas identificadas respectivamente como Sempronio, Pármeno, Celestina y Calisto, forman dos grupos: Sempronio charla con Pármeno, quien da la espalda a Celestina para poder mirar directamente a su interlocutor, y Celestina habla con Calisto, mostrándole el cordón que sostiene ante su mirada con la mano izquierda, dando también la espalda a Pármeno. Tanto Sempronio como Pármeno llevan bonetes o gorras, pero el primero lleva una capa de 3/4 y el segundo una jaqueta, lo que nos permite ver su espada colgando entre las piernas. Por su parte, Calisto lleva una capa corta cerrada sobre el hombro izquierdo, bajo la que se adivina la jaqueta, sombrero con plumas y espada al lado izquierdo del cuerpo. Finalmente, Celestina lleva su habitual toca, ¿monjil sobre saya o saya con faldeta? y escarcela.
- Se inspira en
- Argumento del auto VI de «Celestina»: «mien | tra ellos [=Calisto y Celestina] estan hablando: parmeno oyen | do fablar a celestina de su parte contra sem= | pronio a cada razon le pone vn mote:» (e4v). El detalle del cordón figura también en el argumento: «En fin la vieja celestina le descubre todo | lo negociado τ vn cordon de melibea» (ev4v).
- Figuras factótum de la edición de las comedias de Terencio de Estrasburgo: Johannes Grünninger, 1496, pasadas por el filtro compositivo de los grabados de ancho de página preparados supuestamente por Durero para la edición de las comedias de Terencio de Johannes Amerbach, que nunca llegó a imprimirse pero que conservamos.
- La figura identificada con Sempronio depende de la figura factótum para Clinia en la comedia «Heautontimoroumenos», invertida. La identificada con Pármeno puede asociarse con la figura factótum de Carinus en la comedia «Andria», pero más por la dependencia de esta en otros grabados que por su parecido, pues en este caso apenas coincide la posición de las piernas y la vestimenta. La figura identificada con Calisto, como en otras ocasiones, depende claramente de la figura factótum para Traso en la comedia «Eunuchus», si bien se omite la vara y se modifica la posición del brazo y de la espada. La figura identificada con Celestina se parece a la figura de Sostrata en el grabado de página completa de la comedia «Heauton timoroumenos», pero cómo se recoge la falda recuerda más a la de la nodriza Mirina en el mismo lugar. Se ha sugerido también influencia del diseño del escenario para «Heauton timoroumenos» en los grabados de la edición de las comedias de Terencio de Lyon: Johannes Trechsel, 1493, en lo relativo al fondo de arcos, su diseño y la perspectiva.
- Edición de procedencia
-
[Burgos]: Fadrique de Basilea, 1499 [pero ca. 1499-1502]
- Estampa(s) de «Celestina» en la(s) que aparece
- Estampas_LC_Bur1499_07
- Conjuntos de fichas
- Grabados_LC_Bur1499
Recursos enlazados
Parte de Grabados_LC_Bur1499_06