Enmarcado por un filete doble, de izquierda a derecha: un edificio con torre almenada, una mujer joven (Melibea) ricamente vestida, con un tocado rematado con un velo que flota en el aire, que se dirige a un joven (Calisto) también ricamente ataviado, apoyado en un bastón, del que la separa un árbol. Ella levanta su mano izquierda extendida con los dedos apuntando hacia arriba y la palma orientada hacia su interlocutor, mientras mantiene el brazo derecho al lado del cuerpo, ligeramente flexionado, con la mano relajada orientada en diagonal hacia el suelo. En el extremo derecho hay un grupo de tres árboles y, en el más grande de ellos, un halcón con su capuchón. En el fondo, algunas matas de hierba, algunas piedras y un firme irregular que sugieren un espacio ajardinado (la huerta de Pleberio).
Enmarcada por un filete doble, escena interior y exterior a un mismo tiempo. En la mitad izquierda se representa el interior de una habitación. De pie, a la derecha de una columna que marca el extremo izquierdo del grabado, un hombre joven (Calisto) con con capa de 3/4, jaqueta a rayas verticales blancas y negras, calzas, zapatos y sombrero con plumas extiende su mano izquierda hacia una puerta a través de la cual se asoma otro joven (Pármeno) con gorra, jaqueta, calzas y zapatos para observar la calle. En la mitad derecha, un hombre (Sempronio) con capa de 3/4 que le tapa medio cuerpo, jaqueta, calzas, zapatos y gorra avanza por la calle, reconocible por la casa situada en el extremo derecho del grabado, con la mano izquierda apoyada en la cintura junto a una mujer vieja (Celestina) con toca y ¿monjil sobre saya o saya sobre faldeta?, entre cuyos pliegues cuelga una escarcela. Esta lleva en la mano derecha, levantada a la altura del pecho, un cordón, que cuelga vertical. La mano izquierda queda a la altura del vientre.
Escena simultánea exterior e interior. En la mitad izquierda, la figura identificada como Celestina sale por una puerta llevando en las manos una bolsa. En el extremo izquierdo del grabado, la fachada de una casa nos indica que sale a una calle. En la mitad derecha, una habitación con tres figuras masculinas identificadas, en este orden, como Sempronio, Calisto y Pármeno, y una columna en el extremo derecho que marca el fin del grabado. Sempronio y Calisto parecen estar conversando, mientras que Pármeno permanece de pie detrás de Calisto, quien le da la espalda. Tanto Sempronio como Calisto llevan capas de 3/4, mientras que Pármeno lleva jaqueta solamente. Sempronio y Pármeno llevan un bonete, mientras que Calisto lleva un sombrero con plumas y una vara larga en la mano izquierda. Las vainas de las espadas de Calisto y Pármeno cuelgan entre sus piernas.
Enmarcada por un filete doble, escena simultánea exterior e interior. En la mitad izquierda, una figura masculina identificada como un paje y la figura femenina identificada como Alisa caminan por una calle sugerida por un firme irregular y la entrada a un edificio al extremo izquierdo del grabado. El paje, que señala en la dirección en la que caminan, es decir, la izquierda, lleva bonete y sayo por encima de las rodillas, mientras que la mujer lleva toca, muceta cerrada en el escote, una saya amplia (¿hábito?) y una sarta de cuentas colgando de la mano izquierda, ubicada a la altura de la cadera. Su mano derecha está apoyada en el pecho. En la mitad derecha, la figura identificada como Celestina, con toca, ¿monjil y saya o saya y faldeta?, y escarcela, sostiene una madeja de hilado con la mano izquierda y señala hacia la derecha con la otra. Más hacia la derecha, la figura identificada como Melibea, con ¿saya de cuello redondo sobre faldeta? y una cofia con un velo largo que flota hacia atrás, parece conversar con Celestina. Las dos están dentro de una habitación con ventanas, a cuya puerta se asoma la figura identificada como Lucrecia, mujer joven con saya y pelo suelto, cuyo cuerpo también es perceptible al otro lado de la puerta, en el exterior de la habitación.
Enmarcada por un filete doble, escena simultánea exterior e interior. En la mitad izquierda del grabado, una figura femenina con grandes rodetes a los lados de la cabeza y saya, identificada como Elicia, y una figura masculina con bonete, capa de 3/4, jaqueta, calzas y espada, identificada como Sempronio. Entre ambos se ven dos ventanas de arco en la pared al fondo de la habitación, que tiene un suelo con diseño de triángulos blancos y negros. Él pasa su brazo derecho por detrás de ella, quien tiene su mano izquierda levantada como si fuera a coger la libre de la figura masculina, a la altura de su vientre, y la otra relajada, caída en diagonal hacia el suelo al final del brazo semiflexionado. En la mitad derecha, la figura femenina identificada como Celestina, con toca cerrada, ¿monjil sobre saya o saya con faldeta?, escarcela y una madeja de hilado en su mano izquierda, atraviesa la calle en dirección a una casa. Esta se levanta en el extremo derecho del grabado, en perspectiva, con varias ventanas en sus fachadas y una torre anexa, por lo que podría estar representando la casa de Melibea.
Enmarcada por un filete doble, escena interior en una habitación en perspectiva con arcos en las paredes y una columna en el extremo derecho. De izquierda a derecha, cuatro figuras humanas identificadas respectivamente como Sempronio, Pármeno, Celestina y Calisto, forman dos grupos: Sempronio charla con Pármeno, quien da la espalda a Celestina para poder mirar directamente a su interlocutor, y Celestina habla con Calisto, mostrándole el cordón que sostiene ante su mirada con la mano izquierda, dando también la espalda a Pármeno. Tanto Sempronio como Pármeno llevan bonetes o gorras, pero el primero lleva una capa de 3/4 y el segundo una jaqueta, lo que nos permite ver su espada colgando entre las piernas. Por su parte, Calisto lleva una capa corta cerrada sobre el hombro izquierdo, bajo la que se adivina la jaqueta, sombrero con plumas y espada al lado izquierdo del cuerpo. Finalmente, Celestina lleva su habitual toca, ¿monjil sobre saya o saya con faldeta? y escarcela.
Enmarcada por un filete doble, escena simultáneamente exterior e interior. En la mitad izquierda, en una habitación con suelo a triángulos blancos y negros y una ventana en el fondo, la figura identificada como Pármeno, vestido como normalmente aparece Sempronio con bonete, capa de 3/4, jaqueta, espada a la cintura y calzas, pasa su brazo derecho por detrás de la cintura de la figura identificada como Areúsa, con tocado con velo que cae por el lado derecho de su cuello, saya con cuello barco ceñida debajo del pecho con faldeta recogida en el lado derecho. Él mantiene su brazo izquierdo en ángulo de algo más de 90º con la mano mirando hacia ella y ella mantiene su brazo derecho en una postura similar. El izquierdo lo dobla algo más, dejando la mano más arriba. En la mitad derecha, El personaje identificado como Elicia, con sus característicos rodetes a los lados de la cabeza y saya con faldeta, espera de pie delante de una casa a la figura identificada como Celestina, quien lleva sus habituales toca cerrada, ¿monjil o saya? y escarcela (sin faldeta recogida, al contrario que en otros grabados de la serie).
Enmarcada por un filete doble, escena simultáneamente exterior e interior. En la mitad izquierda se representa la calle por la que circula la figura identificada con Calisto, con sombrero con pluma, capa 3/4 que le envuelve el cuerpo, jaqueta, calzas y una vara en la mano derecha. A su derecha (nuestra izquierda), representando el exterior urbano, se levanta un edificio con varias ventanas y con un gran arco. En la mitad derecha, en una habitación con el suelo a triángulos rectángulos blancos y negros y bajo un arco sostenido por columnas, las figuras identificadas como Sempronio y Pármeno conversan. Sempronio lleva bonete, capa 3/4, calzas y le cuelga la vaina de la espada entre las piernas, mientras que Pámeno no lleva ni capa ni espada, pero sí una jaqueta con rayas verticales. Frente a los otros grabados de esta serie, que tienden a representar escenas simultáneas en el tiempo, la conversación de los criados antecede la marcha de Calisto a la iglesia, por lo que serían escenas sucesivas (véase Fernández Rivera 2023).
Enmarcada por un filete doble, escena exterior e interior simultáneamente. En el tercio izquierdo, que representa la calle, la figura femenina con cofia, saya y faldeta identificada como Lucrecia es recibida por la figura femenina con toca y saya identificada como Celestina, que ha abierto la puerta de la casa. Los dos tercios restantes están ocupados por el interior de la misma casa, que tiene dos ventanucos en la pared del fondo. Prácticamente ocultando una mesa sobre la que se puede distinguir algún tipo de alimento –probablemente pan– aparecen cuatro figuras, dos de ellas masculinas y otras dos femeninas, identificadas como Sempronio, Elicia, Areúsa y Pármeno (en este orden). Sempronio, con bonete, capa 3/4, jaqueta, calzas y la espada colgando entre las piernas, toca el hombro derecho de Elicia, con rodetes a ambos lados de la cabeza y saya con faldeta, con su mano izquierda, gesto que ella le devuelve tocando su hombro izquierdo con su mano derecha. Areúsa, con tocado con velo que le cae por el lado derecho del cuello y saya con faldeta, pasa la mano izquierda por detrás de la cintura de Pármeno, con bonete, jaqueta a rayas y calzas, quien a su vez pasa su mano derecha tras la espalda de Areúsa. Las dos mujeres dan la cara a sus respectivos amantes y, por lo tanto, se dan la espalda entre ellas.
Enmarcada por un filete doble, escena interior y exterior simultáneamente. En la mitad izquierda, que representa el interior de una estancia con una ventana enrejada en la pared de fondo y suelo enlosado con un diseño de triángulos rectángulos blancos y negros, demarcada a su izquierda por una columna y a su derecha por una puerta, conversan los personajes identificados como Melibea y Celestina (en este orden). La primera es joven y lleva un tocado con un velo que flota en el viento y saya con faldeta. La segunda es vieja y lleva una toca y monjil sobre saya (o saya sobre faldeta). La postura retórica de sus manos indica que están manteniendo una conversación: el dedo extendido y señalando hacia arriba de la mano izquierda de Celestina indica que está argumentando, mientras que la mano con la palma abierta de Melibea señala contraargumentación. En el umbral de la puerta, Lucrecia, con cofia (o pelo recogido en trenzas) y saya, se asoma hacia la calle, que ocupa la mitad derecha del grabado. En esta, un paje con bonete, jaqueta a rayas y calzas camina al lado de Alisa, mujer madura con tocado, muceta cerrada por un broche en forma de flor y saya amplia (o hábito), quien sujeta en la mano izquierda unas cuentas. Esta pareja de personajes tiene detrás una casa con tejado a dos aguas parcialmente visible y dos pequeños ventanucos, evidentes uno a cada lado de la cabeza de Alisa. Se encamina hacia la puerta desde la que los observa Lucrecia.
Entre dos puertas de entrada a un edificio, cada una a un extremo lateral de la imagen, escena exterior urbana que coloca, en fila y en el siguiente orden, a los personajes identificados como Calisto (con sombrero con pluma, capa de 3/4, jaqueta bajo la capa, calzas, espada colgada de la cintura que le cae entre las piernas y unas cuentas en la mano derecha), Celestina (con toca, ¿monjil sobre saya o saya con faldeta? y escarcela), Sempronio (con bonete, capa, jaqueta y calzas) y Pármeno (con bonete, jaqueta y calzas). Los cuatro se dirigen de la puerta del extremo derecho del grabado a la puerta del extremo izquierdo, con el personaje identificado como Pármeno aún saliendo de la primera. La calle está evidenciada por unas casas que se pueden apreciar de fondo en la mitad izquierda del grabado, contra las que se recorta el personaje identificado como Calisto.
En los dos tercios a la izquierda del grabado, una escena en un espacio interior de algún tipo con suelo enlosado con un diseño de triángulos blancos y negros en alternancia con círculos negros en cuadros blancos y un muro de ladrillos al fondo, sobre el cual hay un arco conopial. En este, en este orden, el personaje identificado como Melibea conversa con el personaje identificado como Pleberio. En el tercio de la derecha, ante la puerta de un edificio con cinco ventanas con un edificio menos anexo con una puerta y una ventana, el personaje identificado como Alisa dirige la mirada a la escena de los dos tercios restantes.