Grabado con filete simple que representa dos hombres armados y un tercero que usa una escalera de madera para trepar el muro almenado de un jardín amurallado, con una torrecilla en su extremo izquierdo. El primer hombre lleva la espada envainada y un broquel en el lado derecho de su cuerpo, el segundo, además de la espada envainada, lleva una rodela o escudo y el tercero solo ciñe su espada. Dentro del jardín, en la esquina superior derecha, sobre un fondo frondoso de árboles, dos figuras femeninas.
Grabado con filete simple. De izquierda a derecha, un grupo de cuatro hombres. Los dos primeros están armados. El primero, con barba, sujeta una lanza en la mano derecha y un escudo en la mano izquierda. El segundo, más joven, sujeta un escudo y una espada desenvainada. A su lado está un hombre con una vara en su mano izquierda que señala hacia la escena que tiene lugar en la mitad derecha de la imagen. A la derecha de este, el cuarto hombre levanta los brazos en señal de rechazo o negación. La escena que suscita esta reacción representa a un hombre con un alfanje, arrodillado, preparándose para cortarle la cabeza a otro, inerte en el suelo, al que está sujetando de la cabeza. En segundo plano, otro hombre, de pie, sostiene con la mano izquierda una cabeza decapitada y, con la derecha, apunta hacia el grupo de espectadores. A sus pies está el cuerpo decapitado, de cuyo cuello aún fluye sangre.
Grabado con filete simple. De izquierda a derecha, representa a dos hombres armados con espadas. El primero, en segundo plano, levanta su espada de manera amenazante. El segundo acuchilla con la suya en el pecho a una vieja que está sentada en el suelo. Tras esta, una mujer joven con el pelo suelto que es testigo del asesinato se lleva las manos la cabeza en señal de desesperación. Aproximadamente en el centro de la imagen, un hombre se lanza desde una ventana con la cabeza y los brazos por delante y otro yace en el suelo boca abajo, extendido pero con una rodilla ligeramente flexionada, como cuando se tropieza y cae. En el extremo derecho, dos hombres observan la escena del salto. El primero lleva una vara en la mano derecha y señala con la mano izquierda al hombre tendido en el suelo. El segundo, al que solo se ve en segundo plano, porta un escudo.
Grabado con filete que representa, en el centro, cómo una mujer joven con el pelo suelto se precipita desde lo alto de una torre almenada, con la cabeza y los brazos por delante. A la izquierda, ante un muro también almenado, una mujer con el pelo suelto une las manos en posición de rezo o gesto de desesperación. A la derecha, un hombre mayor observa la escena y levanta ambos brazos en señal de desesperación. Esta es una composición recurrente en las escenas de la Crucifixión y la Depositio en las que se representa la compassio Mariae.
Grabado con filete simple que representa dos hombres armados, el de la izquierda con broquel y espada, y el de la derecha con escudo a la espalda y espada, trasladando el cuerpo de un tercero, inerte. El hombre del extremo izquierdo le sujeta por los pies mientras que el del extremo derecho lo hace por debajo de los brazos. En segundo plano, tras estas figuras, una escalera de madera está apoyada contra el muro de un jardín, amurallado, que hace esquina. Tanto la escalera como la manera de transportar al hombre inerte son todas reminiscentes de la composición típica de la Depositio.
Grabado con filete simple que representa dos hombres armados y un tercero que usa una escalera de madera para trepar el muro almenado de un jardín amurallado, con una torrecilla en su extremo izquierdo. El primer hombre lleva la espada envainada y un broquel en el lado derecho de su cuerpo, el segundo, además de la espada envainada, lleva una rodela o escudo y el tercero solo ciñe su espada. Dentro del jardín, en la esquina superior derecha, sobre un fondo frondoso de árboles, dos figuras femeninas.
Grabado con filete simple. De izquierda a derecha, un grupo de cuatro hombres. Los dos primeros están armados. El primero, con barba, sujeta una lanza en la mano derecha y un escudo en la mano izquierda. El segundo, más joven, sujeta un escudo y una espada desenvainada. A su lado está un hombre con una vara en su mano izquierda que señala hacia la escena que tiene lugar en la mitad derecha de la imagen. A la derecha de este, el cuarto hombre levanta los brazos en señal de rechazo o negación. La escena que suscita esta reacción representa a un hombre con un alfanje, arrodillado, preparándose para cortarle la cabeza a otro, inerte en el suelo, al que está sujetando de la cabeza. En segundo plano, otro hombre, de pie, sostiene con la mano izquierda una cabeza decapitada y, con la derecha, apunta hacia el grupo de espectadores. A sus pies está el cuerpo decapitado, de cuyo cuello aún fluye sangre.
Grabado con filete simple. De izquierda a derecha, representa a dos hombres armados con espadas. El primero, en segundo plano, levanta su espada de manera amenazante. El segundo acuchilla con la suya en el pecho a una vieja que está sentada en el suelo. Tras esta, una mujer joven con el pelo suelto que es testigo del asesinato se lleva las manos la cabeza en señal de desesperación. Aproximadamente en el centro de la imagen, un hombre se lanza desde una ventana con la cabeza y los brazos por delante y otro yace en el suelo boca abajo, extendido pero con una rodilla ligeramente flexionada, como cuando se tropieza y cae. En el extremo derecho, dos hombres observan la escena del salto. El primero lleva una vara en la mano derecha y señala con la mano izquierda al hombre tendido en el suelo. El segundo, al que solo se ve en segundo plano, porta un escudo.
Grabado con filete doble que representa, en primer plano y en el centro de la imagen, a una pareja de jóvenes presumiblemente nobles o adinerados, a juzgar por sus vestimenta, mirándose en un jardín. Ella, a la izquierda, sostiene su brazo derecho a la altura del vientre y, con la mano izquierda, señala hacia el suelo, en el gesto típico de quien rechaza. La etiqueta ·ME· sobre su cabeza la identifica como Melibea. Él, a la derecha, sostiene en su brazo izquierdo un halcón y dobla su brazo derecho hacia arriba, con el puño cerrado. La etiqueta ·CA· sobre su cabeza lo identifica como Calisto. En segundo plano, tras los jóvenes, a la izquierda, se observa a una vieja con una madeja de hilo en la mano llamando a la puerta de una casa. La etiqueta CE en los ladrillos de la construcción la identifica como Celestina. Entre esta y la joven identificada como Melibea aparece otra joven, menos ricamente vestida, a la que la etiqueta ·LV· identifica como Lucrecia, la criada de Melibea. Completan el segundo plano algunos árboles y, en la esquina superior derecha, un personaje masculino con sombrero semioculto por un caballo colocado de lado que vuelve la cabeza hacia la pareja central.
Grabado con filete doble que representa, en primer plano y en el centro de la imagen, a una pareja de jóvenes presumiblemente nobles o adinerados, a juzgar por sus vestimenta, mirándose en un jardín. Ella, a la izquierda, sostiene su brazo derecho a la altura del vientre y, con la mano izquierda, señala hacia el suelo, en el gesto típico de quien rechaza. La etiqueta ·ME· sobre su cabeza la identifica como Melibea. Él, a la derecha, sostiene en su brazo izquierdo un halcón y dobla su brazo derecho hacia arriba, con el puño cerrado. La etiqueta ·CA· sobre su cabeza lo identifica como Calisto. En segundo plano, tras los jóvenes, a la izquierda, se observa a una vieja con una madeja de hilo en la mano llamando a la puerta de una casa. La etiqueta CE en los ladrillos de la construcción la identifica como Celestina. Entre esta y la joven identificada como Melibea aparece otra joven, menos ricamente vestida, a la que la etiqueta ·LV· identifica como Lucrecia, la criada de Melibea. Completan el segundo plano algunos árboles y, en la esquina superior derecha, un personaje masculino con sombrero semioculto por un caballo colocado de lado que vuelve la cabeza hacia la pareja central.
Grabado con filete doble que representa, en primer plano y en el centro de la imagen, a una pareja de jóvenes presumiblemente nobles o adinerados, a juzgar por sus vestimenta, mirándose en un jardín. Ella, a la izquierda, sostiene su brazo derecho a la altura del vientre y, con la mano izquierda, señala hacia el suelo, en el gesto típico de quien rechaza. La etiqueta ·ME· sobre su cabeza la identifica como Melibea. Él, a la derecha, sostiene en su brazo izquierdo un halcón y dobla su brazo derecho hacia arriba, con el puño cerrado. La etiqueta ·CA· sobre su cabeza lo identifica como Calisto. En segundo plano, tras los jóvenes, a la izquierda, se observa a una vieja con una madeja de hilo en la mano llamando a la puerta de una casa. La etiqueta CE en los ladrillos de la construcción la identifica como Celestina. Entre esta y la joven identificada como Melibea aparece otra joven, menos ricamente vestida, a la que la etiqueta ·LV· identifica como Lucrecia, la criada de Melibea. Completan el segundo plano algunos árboles y, en la esquina superior derecha, un personaje masculino con sombrero semioculto por un caballo colocado de lado que vuelve la cabeza hacia la pareja central.
Grabado con filete doble que representa, en primer plano y en el centro de la imagen, a una pareja de jóvenes presumiblemente nobles o adinerados, a juzgar por sus vestimenta, mirándose en un jardín. Ella, a la izquierda, sostiene su brazo derecho a la altura del vientre y, con la mano izquierda, señala hacia el suelo, en el gesto típico de quien rechaza. La etiqueta ·ME· sobre su cabeza la identifica como Melibea. Él, a la derecha, sostiene en su brazo izquierdo un halcón y dobla su brazo derecho hacia arriba, con el puño cerrado. La etiqueta ·CA· sobre su cabeza lo identifica como Calisto. En segundo plano, tras los jóvenes, a la izquierda, se observa a una vieja con una madeja de hilo en la mano llamando a la puerta de una casa. La etiqueta CE en los ladrillos de la construcción la identifica como Celestina. Entre esta y la joven identificada como Melibea aparece otra joven, menos ricamente vestida, a la que la etiqueta ·LV· identifica como Lucrecia, la criada de Melibea. Completan el segundo plano algunos árboles y, en la esquina superior derecha, un personaje masculino con sombrero semioculto por un caballo colocado de lado que vuelve la cabeza hacia la pareja central.
Grabado con filete simple. En el centro, una mujer joven con el pelo suelto se está precipitando desde lo alto de una torre almenada, con la cabeza y los brazos por delante. A su izquierda, dos mujeres observan la escena. La primera por la izquierda se mantiene en posición neutra. La segunda, con toca, junta las manos en posición de oración o desesperación. A la derecha de la torre, un hombre joven toma de los hombros a un hombre más mayor que levanta las dos manos en señal de desesperación y señala con amas manos lo que está ocurriendo en la torre, probablemente para consolarlo. Esta es una composición recurrente en las escenas de la Crucifixión y la Depositio en las que se representa la compassio Mariae.
Grabado con filete simple. Ante un jardín amurallado almenado con sendas torres almenadas en los extremos, dos hombres trasladan el cuerpo de un tercero, inerte. El hombre del extremo derecho le sujeta de los pies mientras que el del extremo izquierdo lo sostiene por la cabeza, haciendo que el cuerpo mire hacia arriba. En segundo plano, tras estas figuras, una escalera de madera está apoyada contra el muro del jardín. Tanto la escalera como la manera de transportar al hombre inerte son todas reminiscentes de la composición típica de la Depositio.
Grabado con filete doble en el borde superior y sencillo en el resto. De izquierda a derecha, un hombre joven sostiene con ambas manos una espada sobre su hombro derecho y mira a otro hombre, con barba, que tiene en su mano derecha una lanza y, en su mano izquierda, un escudo y una espada desenvainada. A su derecha hay una torre y, a la derecha de esta, un tercer hombre que sostiene un escudo son su mano derecha y una espada desenvainada con la izquierda, mientras vuelve la cabeza para mirar a los otros dos.
Grabado con filete sencillo. En la mitad izquierda, dos hombres armados conversan. El primero lleva una espada en su mano derecha y extiende el brazo izquierdo hacia el suelo. El segundo tiene una lanza en la mano derecha y un escudo en la mano izquierda. Les separa de la siguiente escena una torre, que linda con el muro del jardín amurallado que preside la mitad derecha de la imagen. A la derecha de la torre, en primer plano, un hombre joven sube por una escalera de madera que está apoyada contra el muro, con el brazo derecho levantado. Parece estar conversando con la mujer al otro lado del muro, sobre un fondo de árboles, que señala con su mano izquierda hacia arriba.
Grabado con filete doble en el borde superior y sencillo en el resto. En el extremo izquierdo, un hombre erguido se prepara para asestar un golpe con un alfanje a un hombre que está sentado en el suelo y levanta la mano izquierda para pedir clemencia o protegerse. En segundo plano, otro hombre erguido mira hacia la izquierda, evitando la escena, mientras mantiene los brazos cruzados sobre el pecho. En el centro de la imagen, se ve una picota y, a la derecha de esta, un grupo de espectadores. De izquierda a derecha: un hombre elegantemente vestido que señala con su mano derecha lo que está ocurriendo en el extremo izquierdo de la imagen mira a una mujer anciana que apoya sus dos manos en un bastón y mira hacia donde le señalan. Otro hombre más, que sujeta una lanza con su mano izquierda, mira igualmente hacia la escena.
Grabado con filete doble en el borde superior y simple en el resto. En la mitad izquierda, de izquierda a derecha, una mujer joven con el pelo suelto se lleva las manos a la cabeza porque, a sus pies, están acuchillando a una vieja. Esta se encuentra sentada en el suelo mientras que un hombre con barba armado con una espada, de pie, se la clava en el pecho. A su derecha, otro hombre, armado con escudo y espada, vuelve la mirada hacia la escena. En la mitad derecha, un hombre se lanza desde una ventana con la cabeza y los brazos por delante y otro yace en el suelo boca abajo, extendido pero con las rodillas algo flexionadas, como el que cae o tropieza, y la mano izquierda en posición de señalar. En el extremo derecho, un hombre asiste a la escena del salto mientras desenvaina su espada.