Grabados_LC_Val1514_00
- Identificador Icocel
- Grabados_LC_Val1514_00
- Tipo
- Simple
- Forma
- Rectangular (paisaje)
- Artista
- Desconocido
- Motivos
- Resumen visual de la trama de «Celestina»
- Vieja tapada llamando a una puerta (Celestina)
- Mujeres dentro de un jardín amurallado (Melibea y Lucrecia)
- Hombre joven noble con criados (Calisto, Sempronio y Pármeno)
- Padres de Melibea (Alisa y Pleberio)
- Jardín amurallado
- Pareja de mujeres (Elicia y Areúsa) hablando con pareja de hombres (Sempronio y Pármeno)
- Ciudad
- Descripción
- Grabado con filete simple que representa una calle de una ciudad y varios edificios. El de la mitad izquierda es una casa noble con un jardín amurallado anexo en el que están sentadas dos mujeres, que se pueden identificar, respectivamente, con Melibea y Lucrecia. Una, la de la izquierda, lleva el pelo suelto. La otra, a la derecha, lleva la cabeza cubierta y levanta la mano derecha hacia su compañera, en gesto de estar conversando con ella. Dentro del edificio, a través de dos ventanas en la fachada que da al observador, se ve quién está dentro. En la primera ventana, un hombre y una mujer mayores que se pueden identificar con Alisa y Pleberio, los padres de Melibea. En la segunda, elegantemente vestida, una mujer joven, que vuelve a poder identificarse con Melibea. Ante la puerta del edificio, en la fachada lateral, una vieja tapada toca la aldaba con la mano izquierda. En el fondo, en la esquina superior derecha, delante de un edificio que hace esquina, dos mujeres, una con toca y otra sin ella, identificables con Elicia y Areúsa, hablan con dos hombres, al menos uno de ellos con espada, identificables con Pármeno y Sempronio. En la esquina inferior derecha, un grupo de tres hombres. El primero por la izquierda está ricamente vestido y se puede identificar con Calisto. Los otros dos, un paso detrás de este y con sendas espadas al costado izquierdo, se pueden identificar con sus criados, de nuevo Pármeno y Sempronio.
- Es versión de
- Reconceptualización del grabado crombergueriano de portada original, del que solo se conserva la vieja llamando a la puerta. Se incluye más información sobre la trama, recurriendo a una presentación de varios momentos de la misma, con repetición de personajes.
-
Grabados_LC_Sev1525a_00
-
Grabados_LC_Sev1525b_00
-
Grabados_LC_Sev1502e_00
-
Grabados_LC_Sev1502a_00
-
Grabados_LC_Sev1528_00
-
Grabados_LC_Sev1502f_00
-
Grabados_LC_Sev1502b_00
-
Grabados_LC_Sev1501_00
- Se inspira en
- El grabado presenta de un solo vistazo la trama general de «Celestina»: la mediación de Celestina, la vigilancia de los padres (Pleberio y Alisa), la espera de Lucrecia y Melibea en el jardín, las relaciones ente criados (Pármeno y Sempronio) y prostitutas (Elicia y Areúsa) y la intervención de los criados (Pármeno y Sempronio).
- Edición de procedencia
-
Valencia: Juan Joffre, 1514
- Estampa(s) de «Celestina» en la(s) que aparece
-
Estampas_LC_Val1514_00
- Descripción
- Aunque la composición del grabado es simple, nótese que la repetición de personajes (Melibea en el jardión y en la casa y los criados en la esquina superior derecha y en la esquina inferior derecha) indica secuencialidad y sirve para resumir motivos fundamentales del argumento.
- Primera aparición conocida del grabado; podría haber sido diseñado específicamente para la edición Valencia: Juan Joffre, 1514.
- Conjuntos de fichas
- Grabados_LC_Val1514
Recursos enlazados
Parte de Grabados_LC_Val1514_00